MISIÓN
Ofrecer en todo momento el apoyo y asesoría que requieran todos los Trabajadores de los Institutos Tecnológicos Docente, Investigadores y No Docentes y además ser un Sindicato, que defiende los derechos e intereses económicos, laborales y prestacionales de todos los trabajadores adscritos a la Sección 61 del SNTE, en apego a los postulados y principios que dieron origen a nuestra organización.
VISIÓN
Ser un Comité Ejecutivo combativo, moderno, propositivo e innovador, reconocido por sus logros y mejoras de las condiciones laborales y prestacionales de los Docentes e Investigadores y No Docentes del TecNM, en beneficio de la educación pública, científica y tecnológica del país.
VALORES
Los valores que regirán nuestro actuar se basan en la legitima representatividad de todos nuestros compañeros y compañeras que integran a los Trabajadores Docentes e Investigadores y No Docentes de los Institutos Tecnológicos, Centros y Dirección General; manteniendo la Unidad en todo momento y actuando con honestidad y eficiencia para lograr los resultados que beneficien a nuestra comunidad tecnológica con la firme convicción de mantener la unidad y la transparencia y rendición de resultados.
OBJETIVO GENERAL
Conservar y mejorar las condiciones interiores de trabajo del Personal Docente, Investigador y No Docente del TecNM, mediante la lucha, la negociación y el acuerdo, que propicien mayor certeza laboral para nuestros agremiados y sus familias.
Este plan de trabajo fue elaborado mediante el análisis y la deliberación de un amplio número de trabajadoras y trabajadores adscritos a la sección 61 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación perteneciente al Tecnológico Nacional de México (TecNM).
La base trabajadora Docente, Investigadores y No Docentes del TecNM es, sin lugar a duda, uno de los pilares académicos, científicos e intelectuales más importantes con las que cuenta nuestro país.
Es por ello por lo que resulta indispensable que las condiciones laborales con las que cuenta tengan una mejora sustancial con un proyecto claro de amplia participación democrática dentro de nuestro sindicato.
Es a partir de esto que se proponen los siguientes puntos para ir enriqueciendo durante el proceso de trabajo de la vida sindical de la sección 61 Tecnológicos Federales.
Nuestro plan de trabajo se estableció en función de cuatro ejes principalmente:
- Laboral
- Unidad Sindical (deportivo cultural-recreativo)
- Prestacional
- Seguridad Social.
ACCIONES
I. MEJORAS LABORALES
- Continuar con la relación de respeto y lealtad entre CEN del SNTE y Sección 61 Tecnológicos del SNTE.
- Relación de respeto mutuo entre Autoridades del TecNM y Sección 61 para garantizar la certeza laboral de nuestros agremiados.
- Plantear en el Pliego Nacional de Demandas del SNTE (PND) y ante las instancias de la SEP en la mesa de Negociación Salarial los recursos presupuestales necesarios para la compactación del personal docente, así como los recursos presupuestales para la Regularización de los Técnicos Docente y No Docentes con perfil del TecNM.
- Plantear y hacer cumplir ante las instancias de la DG del TecNM el respeto Irrestricto a los Reglamentos Docente y No Docente de los Institutos Tecnológicos, Manual de Prestaciones, Acuerdo de Voluntad Política, Acuerdos Presidenciales, etc.
- Plantear y hacer cumplir el respeto a lo que se establece en el Reglamento Interior de Trabajo del Personal Docente lo que señala sobre el año Sabático.
- Brindar asesoría jurídica a los docentes que se encuentren en procesos administrativos que pongan en riesgo su estabilidad laboral.
- Exigir a las Autoridades de la DG del TecNM que suspendan en los Institutos, Centros y Dirección General el hostigamiento y acoso laboral.
- Exigir ante las autoridades de la DG del TecNM que se pare en los Institutos, Centros y Dirección General la persecución a los miembros del sindicato y a los comités delegacionales.
- No permitir lineamientos suscritos unilateralmente y que están fuera de reglamento por las autoridades de la DG del TecNM y planteles que violenten el número de horas frente a grupo del tope de 24 y 26 horas, así como 3 materias diferentes.
- Reconocimiento y pago al personal No Docente de la prima dominical de los trabajadores No Docentes tal como se establece en el Reglamento No Docente.
- Diseñar un programa que permita la superación continua y les brinde certeza laboral al personal que desempeña actividades extraescolares para poder ser promovidos o regularizados.
- Llevar a cabo consultas para detectar las necesidades laborales, que existen en la comunidad docente.
- Asesorar al personal docente, para el trámite de su derecho a la prejubilación.
- Continuar con el seguimiento puntual a los numerales de las minutas de negociación de nuestro nivel, firmados en las minutas de revisión Salarial y de Prestaciones, con el fin de hacer cumplir lo acordado.
- Continuar con firmeza la defensa de nuestras condiciones laborales y siempre con un rotundo NO A LA DESCENTRALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES QUE CONFORMAN LA SECCIÓN 61,
- Continuar de manera ordenada, con el programa de credencialización para quienes aún no cuentan con su credencial del SNTE Sección 61.
- Rezonifación para consolidar una sola zona económica en todos los trabajadores y las trabajadoras del TecNM.
II. FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD SINDICAL
- Elaborar una agenda de visitas a los diferentes Institutos Tecnológicos del país de los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional.
- Crear un órgano de comunicación digital de la Sección 61, como un medio de información y divulgación de las actividades que desarrolla este comité ejecutivo seccional.
- Crear un buzón electrónico de opiniones y sugerencias, que permita una comunicación eficiente con nuestros agremiados de los diferentes Institutos, Centros y Dirección General.
- Utilizar las herramientas tecnológicas como un medio de comunicación entre la Sección 61 y sus agremiados.
- Seguir fomentando la unidad entre los agremiados, a través de los eventos deportivos de Zona y Nacional.
- Solicitar y gestionar los apoyos a la administración del TecNM para la promoción de los Eventos Deportivos de Zona-Regionales y Nacional.
- Promover la Cultura Sindical para Secretarios Generales y Representantes de Centros de Trabajo y que éstos a su vez, sean transmisores en sus respectivas Delegaciones y Centros de Trabajo.
III. MEJORAS EN PRESTACIONES
- Hacer respetar la prestación de exención de pago inscripción de hijos de trabajadores de nuestros Tecnológicos en todos sus niveles educativos que se imparten el TecNM, que aspiran a ingresar a un Instituto o Centro.
- Incrementar el número de becas que se otorgan a los hijos de los trabajadores de los Tecnológicos inmersos en la zona metropolitana.
- Gestionar el pago oportuno de las prestaciones a todos los trabajadores docentes, investigadores y no docentes del TecNM.
- Seguir exigiendo el otorgamiento de los vales de despensa de fin de año para los trabajadores y trabajadoras no Docentes y que sean canjeables de manera universal.
- Exigir el cumplimiento a lo minutado con respecto a las Tecnologías de la información para que se proporcione un equipo de cómputo a la totalidad de docentes agremiados a la Sección 61.
- El diseño e implementación inmediata de un programa permanente de capacitación didáctica, pedagógica y profesional para el personal académico.
- Exigir el cumplimiento a lo minutado para que los cursos de capacitación al personal No Docente que participa en el SIDPAE, sean impartidos por personal de los Institutos Tecnológicos.
- Buscar y/o plantear y elaborar un programa de retiro para el personal Docente e Investigador de los Institutos Tecnológicos.
IV. MEJORAS EN PREVISIÓN SOCIAL:
- Proporcionar el servicio de acompañamiento ante el ISSSTE para agilizar y mejorar los servicios que presta a nuestros agremiados.
- Demandar las facilidades de atención y orientación en cada una de las Instituciones del TecNM para que nuestros agremiados presenten su declaración fiscal y patrimonial.
- Gestionar ante el ISSSTE campañas de regularización en cada uno de los centros de trabajo que permitan actualizar el estatus administrativo de nuestros agremiados y sus beneficiarios.
- Implementar campañas de salud en los Institutos y Centros de trabajo para la detección oportuna de enfermedades crónico-degenerativas y su correspondiente acompañamiento ante el ISSSTE.
- Gestionar la atención médica de consulta de primer nivel con especialistas.
- Firma de convenios con instituciones públicas y privadas que permitan el acceso de nuestros agremiados a mayores beneficios.
- Exigir ante las Instancias centrales del ISSSTE que se mejoren los servicios en las clínicas y hospitales del país en donde son atendidos nuestros agremiados.
- Exigir que se doten del cuadro básico de medicamentos a las clínicas y hospitales del país en donde son atendidos los agremiados a la sección 61
- Buscar el incremento de préstamos ordinarios, especiales y conmemorativos a los compañeros de los Institutos Tecnológicos.
- Buscar que se otorguen más préstamos hipotecarios por primera vez y por segunda vez a los agremiados de la sección 61.
- Seguir planteando ante las instancias superiores que se incremente la cotización de UMAS para tener una pensión como los del IMSS.
- Seguir planteando ante las instancias correspondientes que los compañeros que se encuentran en cuentas individuales se regularicen al décimo transitorio.
- Realizar programas de información sobre los procesos de jubilación a los agremiados de la sección 61.
- Gestionar las facilidades de inscripción en las guarderías del ISSSTE al personal docente investigador y no docente.
Comments
9 respuestas a “Plan de Trabajo”
Toda la confianza y apoyo a la planilla Naranja!
Animo y adelante.
La planilla naranja es la mejor.
Vamos!!
La planilla naranja es la mejor.
Vemos!!
La planilla naranja es la mejor.
Vamos!!
Que lleven a cabo la re zonificación como punto 17 de las mejoras salariales y que sea el primer punto a solucionar ya que tienen AÑOS PROMETIENDO ESE CAMBIO
Excelente propuesta, con mucha experiencia y liderazgo llegaremos a la victoria!
Buena propuesta, con el apoyo de la base se pueden lograr los objetivos
NO A LA DESCENTRALIZACIÓN
El candidato con mayor experiencia y conocimiento de la problemática de los tec’s a nivel nacional
#Seccion61Contigo